top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Gruta

Tipo de proyecto

Espectáculo interdisciplinario:
-A la italiana
-Instalación inmersiva
-Taller

IBeznei congrega a un grupo intergeneracional de 13 mujeres para recabar, cual colección de hilos en caja de galletas, las características y memorias de las ancestras de cada una de las integrantes, que dentro de su particularidad se muestra su universalidad. Es un viaje envolvente que toca puerto en situaciones oníricas, divertidas, grotescas, seductoras, tiernas y rituales, utilizando distintos medios artísticos para generar un lenguaje propio, como lo son la danza-teatro, la cumbia, la suspensión capilar, el canto, el live looping, la música electroacústica, la danza contemporánea, entre otras.
Esta obra surge a partir de explorar los ciclos del agua y su relación con los ciclos de vida de las mujeres, en ese camino descubrir que somos el resultado mineral de las primeras gotas que perforaron la tierra, de esas primeras mujeres que no contaban sus años de vida, pero cantaban canciones para comprender y comunicar la vida. Por ello es que Gruta también es una obra que nos habla de la muerte, de ese proceso inminente y misterioso, es un diálogo entre el espectro de la abuela con todas sus versiones y edades, la abuela que camina sin prisa hacia su trasmutación, hasta convertirse en vapor.
Este espectáculo se rebela al intento de refugiarse en una disciplina escénica formal, funge como un trabajo de archivo y memoria colectiva que abre espacio a diversas narrativas de mujeres migrantes, artistas, amas de casa, maestras, e incluso víctimas de feminicidio, son las historias de vida de ellas, nuestras abuelas.
La obra comenzó a crearse en el 2020, como parte de un proyecto de coreografía de Sandra Govill, apoyado por el programa Jóvenes Creadores, presentando un primer borrador del movimiento “Hielo” a finales de ese mismo año en el teatro Raúl Flores Canelo. Posteriormente, en el 2021, con un elenco mayor, se pre-estrena el movimiento “Agua” en el Auditorio Teopanzolco en el marco de “Habitar: Gala de nuestra danza morelense” y en el Encuentro Danza Cuautla: Ver lo que no se ve. En septiembre del 2022, a partir de una transformación de la obra a un proceso de creación horizontal y colectiva, se estrena tanto la versión inmersiva en Casa Alba y como la versión a la italiana en el Teatro Ocampo, en Cuernavaca, Morelos.
En el 2023 es invitada al festival “Tiempo de mujeres” CDMX en una versión para calle y al “Performing arts festival and prize Presente Futuro ‘23” en el Teatro Libero Palermo, asimismo se realizó un laboratorio sobre la obra con una muestra pública en colaboración con Diaria Palermo, ambas en la capital siciliana, en Italia.

bottom of page